Introducción
Las plantillas son una buena herramienta para usar como punto de partida de nuestros proyectos, ya que todo el tiempo que empleamos en crear pistas , nombrarlas, rutearlas y en otras muchas labores, podemos ganarlo a posteriori si nos planteamos un buen sistema de trabajo basado en ellas.
Como ejemplo, hoy quiero compartir con ustedes este proyecto para que podáis usarlo en vuestras creaciones musicales, siempre y cuando, utilicéis, claro está, MT Powerdrumkit 2, uno de los plugins gratuitos de batería más populares.

Características de la Plantilla
Básicamente, y como podéis observar en la imagen, lo que encontráis en esta plantilla es:
* Canales Internos del MT Powerdrumkit ruteados a distintas pistas de Reaper.
* Todas las pistas a las que llega el sonido ruteado, están agrupadas en una carpeta que actúa como bus.
* La pista en la que está insertada el instrumento, tiene configurado el drummap según las piezas de batería que trae el MT Powerdrumkit.
Utilidades
Además de las ventajas generales de usar una plantilla, mencionadas en la introducción de este artículo, con esta en particular podréis:
* Insertar cualquier efecto que tengáis instalado en su pista correspondiente, para que actúe independiente sobre cada elemento de la batería.
* Insertar cualquier efecto que tengáis instalado en la carpeta/bus, afectando así a todo el conjunto de la batería.
* Aplicar diferentes cantidades de efectos de envío a cada pista independiente o a la carpeta/bus al completo.
Dicho esto, supongo, que ya estaréis imaginando qué tipo de manipulaciones sonoras podríamos hacer.
Os apunto algunos ejemplos:
* A la pista bombo, podremos insertarle nuestro ecualizador y compresor favoritos, un excitador o emulador de sub-graves, etc…
* Podemos también duplicar la pista de caja, para darles un tratamiento independiente y distinto a cada una, consiguiendo así efectos creativos o simplemente modificar drásticamente el timbre de la misma.
* Igualmente, podemos aplicar al conjunto de la batería procesos típicos de los buses como ecualización, compresión, limitación, reverberación, expansión, etc… con sus ajustes particulares, al estar actuando sobre un conjunto determinado de pistas a la vez, y todo ello, sumando al tratamiento independiente de cada pista, cosa que sería imposible realizar sin el instrumento ruteado.
Eso como pequeños ejemplos, y por supuesto, todo lo demás que se os pueda ocurrir…
Video Demo
Descarga & Enlaces
- Plantilla para Reaper “MT Powerdrumkit 2 Ruteado”
- Instrumento Virtual MT Powerdrumkit 2
- Tutorial Relacionado “Plantilla de Pistas”
Aviso: El archivo está compartido desde mi drive personal, con lo cual posiblemente os aparezca un letrero diciendo:
“Ha habido un problema con la vista previa”.
Pues eso, es sólo la vista previa, le dais a descargar y listo.
Bueno, espero como siempre que os sea de utilidad.
Si quieres apoyar mi trabajo con una donación Pincha Aquí.
Un Saludo.
Javier Robledo
🙂
Para Suscribirte a mis Boletines, Pincha Aquí.